Medicare Sign Up pack sample

COMO HONRARA NUESTRO PERSONAL LOS DERECHOS DEL PACIENTE : ∙ Aseguar que los clientes ejerzan sus derechos como pacientes de la Agencia ∙ Tener su persona y propiedad tratada con respeto ∙ Asegurar, usando una identificación, que pueda identificar a los miembros del personal visitante a través de una identificación con foto generada por la agencia ∙ Asegurar a los clientes que elijan un proveedor de atención médica, incluido un médico primario ∙ Proveer atención adecuada sin discriminación de acuerdo con las órdenes del médico ∙ Informarlos de cualquier beneficio financiero cuando se lo refiera a nuestra Agencia ∙ Aseguar que los clientes esten completamente informado de sus responsabilidades RESPONSABILIDADES DEL PACIENTE: Educación de los paci ente s acerca de sus responsabilidades , usted tiene la responsabilidad de: ∙ Estar bajo el cuidado de un médico (con licencia en el estado de práctica) mientras recibe los Servicios de la Agencia de Salud en el Hogar. ∙ Proporcionar a la Agencia de Salud en el Hogar un historial de salud completo y preciso para planificar y llevar a cabo la atención. ∙ Informar al personal de la Agencia sobre cualquier cambio en su estado de salud, condición o tratamiento. ∙ Proporcionar a la Agencia de Salud en el Hogar toda la información y registros financieros y de seguros solicitados. ∙ Firme o haga que su representante legal firme los consentimientos y las liberaciones necesarios para la facturación del seguro. ∙ Permitir que la Agencia de Salud en el Hogar actúe en su nombre al presentar apelaciones del pago denegado del servicio por parte de terceros pagadores y cooperar en la mayor medida posible en dichas apelaciones. ∙ Notifique a la Agencia de Salud en el Hogar de cualquier cambio en el tratamiento realizado por el médico. ∙ Participe en su plan de atención, incluido, si corresponde, un plan de control del dolor. ∙ Pregúntele a su enfermera / terapeuta qué esperar con respecto al manejo del dolor y el dolor. Discuta las opciones de alivio del dolor con su enfermera / terapeuta. Proporcione a su enfermera / terapeuta la información más completa posible sobre su dolor y cualquier inquietud que tenga sobre los medicamentos para el dolor y / o la administración. ∙ Esté disponible para el personal de la Agencia para visitas domiciliarias en horarios razonables. ∙ Notifique a la Agencia de Salud en el Hogar si no estará disponible para una visita. ∙ Trate al personal de la Agencia de Salud en el Hogar con respeto y dignidad sin discriminación por color, religión, sexo u origen nacional o étnico. ∙ Acepte las consecuencias de cualquier rechazo de tratamiento o elección de incumplimiento. ∙ Bríndele al personal de la Agencia de Salud en el Hogar un ambiente seguro en el hogar en el que pueda brindarle atención. ∙ Coopere con su médico, el personal de la Agencia de Salud en el Hogar y otros cuidadores. ∙ Informar a la Agencia si no puede entender o seguir las instrucciones escritas de la Agencia. ∙ Haga que un familiar o sustituto esté disponible para que asuma el rol de cuidador principal cuando el personal de la Agencia no esté en su hogar. ∙ Notifique a la Agencia de Salud en el Hogar de la existencia de Directivas Anticipadas. ∙ · Asesorar a la Agencia de Salud en el Hogar sobre cualquier problema o insatisfacción que pueda tener con la atención o los servicios que recibe y brindarle a la agencia la oportunidad de resolver estos problemas. page 39 CRITERIO DE CONFINAMIENTO AL HOGAR: "Confinado al hogar" (confinado a su hogar) si se cumplen los dos criterios siguientes: Primer criterio: se debe cumplir uno de los siguientes: 1. Debido a una enfermedad o lesión, el individuo necesita la ayuda de dispositivos de apoyo como muletas, bastones, sillas de ruedas y andadores; el uso de transporte especial; o la asistencia de otra persona para abandonar su lugar de residencia. 2. Tiene una condición tal que dejar su hogar está médicamente contraindicado. Segundo criterio: se debe cumplir con los siguientes requisitos: 1. Debe existir una incapacidad normal para salir de casa. 2. Salir de casa debe requerir un esfuerzo considerable y exigente. El paciente puede considerarse confinado a su hogar (es decir, confinado al hogar) si las ausencias del hogar son: Infrecuente; Por períodos de relativamente corta duración; Por la necesidad de recibir tratamiento de atención médica; Para servicios religiosos; Asistir a programas de guardería para adultos; o Para otros eventos únicos o infrecuentes (por ejemplo, funeral, graduación, viaje al barbero). Los criterios de elegibilidad pueden variar para diferentes programas de atención / servicio. Los criterios de elegibilidad se revisan periódicamente para determinar su idoneidad y continua accesibilidad a los programas de la Agencia. Las poblaciones objetivo pueden definirse generalmente como cualquier persona que necesite la atención /servicio o en algunos casos puede ser definido por fuentes especiales de financiamiento. Otra población puede definirse por edades (por ejemplo, ancianos, bebés, niños, etc.), necesidades especiales de atención / servicio (por ejemplo, atención médica, hogar, cuidado personal, etc.) o enfermedades / discapacidades específicas (p. Ej., Alzheimer's, autismo, esquizofrenia, artritis, etc.) sample

RkJQdWJsaXNoZXIy NTc3Njg2